jueves, 9 de marzo de 2023

submodulo 3:Estructura básica de un programa en C++

En general, los programas escritos en C++ tienen una estructura (básica) compuesta por tres secciones: Directivas de preprocesador. declaraciones globales. declaración de funciones.

DIRECTIVAS DE PROCESADOR:
Las directivas de preprocesador, tales como #define y #ifdef , se usan normalmente para hacer que los programas de origen sean más fáciles de modificar y compilar en diferentes entornos de ejecución. Las directivas del archivo de código fuente indican al preprocesador que realice acciones específicas.

DECLARACIONES GLOBALES:
Variables globales. Toda variable declarada fuera de las funciones tiene ámbito global, es decir, puede ser accedida desde cualquier parte del programa. El siguiente código muestra un ejemplo de esta situación. La variable number se declara en la línea 1, fuera de una función, y por tanto es global.

DECLARACIÓN DE FUNCIONES:
Una declaración especifica un nombre único para la entidad, junto con información sobre su tipo y otras características. En C++, el punto en el que se declara un nombre es el punto en el que se vuelve visible para el compilador.

Estructura de datos lineales

Las estructuras de datos lineales son aquellas en las que los elementos ocupan lugares sucesivos en la estructura y cada uno de ellos tiene un único sucesor y un único predecesor, es decir, sus elementos están ubicados uno al lado del otro relacionados en forma lineal.

RECURsIVIDAD:
Se llama recursividad a un proceso mediante el que una función se llama a sí misma de forma repetida, hasta que se satisface alguna determinada condición.
https://youtu.be/3-XcUG_6TQc

Submódulo 2 ¿Que es un lenguaje de programación?

 Un lenguaje de programación es, como su nombre indica, un lenguaje como podría ser el inglés. La diferencia es que sirve únicamente para comunicarse con una máquina y controlar su comportamiento. 


Existen una gran cantidad de lenguajes de programación creados para diferentes objetivos. Todos ellos tienen un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que sirven para definir el tipo de datos con los que se puede trabajar con ellos y, en consecuencia, el tipo de acciones que se pueden llevar a cabo con ellos.


Es por esto que cada uno de los diferentes lenguajes de programación que existen (que son muchísimos) son más adecuados para llevar a cabo una función u otra. Debido a esto, en el momento de elegir cuál es el mejor lenguaje para aprender a programarProgramar viene a ser el proceso de crear un software fiable mediante la escritura, prueba, depuración, compilación o interpretación, y mantenimiento del código fuente de dicho programa informático. Básicamente, este proceso se define aplicando lógicamente los siguientes pasos:


El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.

Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).

Compilación o interpretación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.

Prueba y depuración del programa.

Desarrollo de la documentación.

Los lenguajes de programación están formados por un conjunto de símbolos (llamado alfabeto), reglas gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y semánticas, que en conjunto definen las estructuras válidas del lenguaje y su significado. Existe el error común de tratar como sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web, que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten estructurar el contenido de los documentos).


El lenguaje de programación permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar un software específico, cómo deben ser almacenados o transmitidos dichos datos, y qué acciones debe tomar el software bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de


un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.

https://youtu.be/pWw4UtQhdek


sub 2 . 10 Lenguajes de Programación - énfasis en c++

10 lenguajes de programación:
1. Python
Python es uno de los lenguajes de programación más usados actualmente y la tendencia sigue al alza. Lo tiene todo: es de código abierto, una sintaxis sencilla y fácil de entender, por lo que ahorra tiempo y recursos. Es uno de los mejores para iniciarse en el mundo de la programación.

Python es un lenguaje versátil que puede tener múltiples aplicaciones. Una de ellas, la Inteligencia Artificial, gracias a bibliotecas como Keras o TensorFlow. También puede ser de utilidad para aplicaciones de Big Data, gracias a bibliotecas de procesamiento de datos.

Este lenguaje de programación también se emplea en el desarrollo web, sobre todo, gracias a sus frameworks Django o Flask. Por poner algunos ejemplos, los sitios web de SemRush o Reddit están desarrollados con Python.

2. Java
Java es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos y diseñado para tener las dependencias de implementación mínimas posibles. Con este lenguaje de programación se pueden crear aplicaciones y procesos en múltiples dispositivos.

Su ámbito de aplicación es amplísimo, por lo que permite crear software para dispositivos móviles, terminales de venta, cajeros automáticos, IoT (internet de las cosas), además de páginas web.  

Java fue el lenguaje por defecto para desarrollar aplicaciones para Android y, aunque Kotlin está ganando enteros día a día, Java sigue siendo muy necesario. 

3. JavaScript
JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, orientado a objetos y que se utiliza principalmente en la forma del lado del cliente.

Este lenguaje de programación sirve para todo: aplicaciones web, servidores, aplicaciones móviles… Su peculiaridad es que no necesita compilación ninguna, ya que es el propio navegador quién lee el código y realiza las acciones que le indica. Por este motivo, es uno de los lenguajes para crear páginas web cuando se quieren plantear elementos interactivos o más visuales.

4.C#
C# es un lenguaje que sigue apareciendo en los listados de lenguajes de programación más usados. Creado por Microsoft, está presente en entornos empresariales, como instituciones gubernamentales, entidades bancarias o médicas.

Aunque más allá de este tipo de aplicaciones, tiene también usos muy versátiles: internet de las cosas, desarrollo de videojuegos, web o aplicaciones móviles. 

5. PHP
PHP es un lenguaje de programación de propósito general de código del lado del servidor. Este lenguaje garantiza una buena comunicación entre web y servidor, por lo que las páginas web desarrolladas con este lenguaje son estables y con buen rendimiento. 

Actualmente, muchas páginas web están diseñadas con WordPress, que trabaja con PHP.

6. C++
C++ es un lenguaje de programación surgido como extensión del lenguaje C para que pudiese manipular objetos. Ambos lenguajes de programación siguen siendo utilizados en la actualidad en bases de datos, navegadores web, compiladores o videojuegos.

7. Ruby
Ruby es un lenguaje de programación muy popular que se utiliza para muchas cosas, desde el desarrollo de aplicaciones web hasta el análisis de datos. También es muy fácil de usar en comparación con otros lenguajes de programación, y es bastante fácil aprender si estás dispuesto a trabajar.

8. Visual basic 
Según se explica en el sitio web oficial, Visual Basic es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Microsoft. El uso de Visual Basic agiliza y simplifica la creación de aplicaciones .NET con seguridad de tipos. 

9.HTML
El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos.

10. C
C es uno de los lenguajes de programación más importantes en la actualidad, con el cual se desarrollan aplicaciones y sistemas operativos, a la vez que forma la base de otros lenguajes como Java, C++ o C#. Fue originalmente desarrollado por Dennis M. Ritchie entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, como evolución del lenguaje B.

Énfasis de c++
C++ proporciona bibliotecas estándar altamente optimizadas. Asimismo, permite el acceso a características de hardware de bajo nivel para maximizar la velocidad y minimizar los requisitos de memoria.Una función es un bloque de código que realiza alguna operación. Una función puede definir opcionalmente parámetros de entrada que permiten a los llamadores pasar argumentos a la función. Una función también puede devolver un valor como salida.La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitieran la manipulación de objetos.

Submódulo 1¿Que es un código Binario?

 El código binario permite entender y diseñar sistemas electrónicos digitales. Su sistema de numeración es de vital importancia para la electrónica. También existen distintas configuraciones como BDC, ASCII, etc. Los códigos binarios son un arreglo de dos caracteres, 1 y 0. Entonces, con sólo estos dos dígitos se pueden representar a todo el conjunto de números. También se pueden realizar operaciones lógicas y aritméticas. Incluso se pueden representar números imaginarios y reales. Dicha numeración se puede representar o medir en bits de información. Por ejemplo, 8 bits de información permiten representar hasta 2^8 = 256 combinaciones, desde 0 hasta 255. Cuando se crea un numero con signo, el bit 7 se usa para representar al signo, 0 en el ultimo bit representaría el + y 1 el menos. Por lo tanto un numero con signo de 8 bits, puede representar valores desde -127 hasta +127.

Un código binario y su sistema de numeración tienen dos características: la posición y el valor que se le asigna a esa posición. Recordarán por ejemplo, cuando aprendíamos los números decimales, que había unidades, decenas, centenas, millares, etc. Entonces de la misma forma, los códigos binarios ó también llamados sistemas de numeración binario, presentan un arreglo similar.


Por ejemplo, las posiciones se generan de derecha a izquierda comenzando por el cero. Cada posición representa el exponente de una base 2. Por ejemplo, tome el siguiente numero binario:




https://youtu.be/f5Onw5qTOz4

Tabla Binaria código ASCII

 



Algoritmo

 Submódulo 1

CONCEPTO DE ALGORITMO:

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo ​ es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Submódulo 1 Como se representa un algoritmo

 Como se representa un algoritmo

Las principales maneras de representación de un algoritmo son a través de código fuente haciendo uso de un lenguaje de programación, a través de pseudocódigo, a través de un diagrama de flujo o a través de un sistema formal.

Hay varias formas de escribir un algoritmo, incluido el pseudocódigo (o portugués estructurado), el diagrama de flujo, el diagrama de Chapín y la descripción narrativa.

Los tres tipos de algoritmos más utilizados son la descripción narrativa, el diagrama de flujo y el pseudocódigo (también conocido como lenguaje estructurado o Portugal).

Representación de Algoritmos Las principales formas de representación de un algoritmo son: • Descripción Narrativa; • Diagrama de flujo; • Pseudocódigo. representación de Algoritmos Descripción Narrativa (o algoritmos naturales): son algoritmos utilizados en la vida cotidiana, descritos en lenguaje natural.

Sus características son: finito, el algoritmo debe eventualmente resolver el problema; bien definido: los pasos deben estar definidos para ser entendidos; efectivo, siempre debes resolver lo que tienes que resolver, anticipándote a los fracasos.



Referencias:



Ejercicio de un algoritmo:

Millas a Kilómetros 
 
Realiza un algoritmo que me permita convertir n cantidad de millas a kilómetros.

  1. Inicio
  2. ingresar cantidad de millas "n";
  3. Leer "n";
  4. Realiza operación "n"*1.609 = "k";
  5. Imprimir "n";
  6. Fin




submodulo 3:Estructura básica de un programa en C++

En general, los programas escritos en C++ tienen una estructura (básica) compuesta por tres secciones: Directivas de preprocesador. declarac...